Tras la agónica victoria del Heindenheim ante el Elversberg, el equipo de Frank Schmidt certificó su plaza en la máxima categoría del fútbol alemán hasta junio de 2026. Gol Global te cuenta los titulares que ha dejado la temporada 24-25 en la Bundesliga. Auf Geths!
EL BAYERN VUELVE A LO MÁS ALTO
Una temporada más tarde el Bayern Munich le gana el pulso al Bayer de Xabi Alonso y se hace con su título 34. El músculo en ataque, pero sobre todo, la solidez defensiva, permitió al conjunto bávaro volver a lo más alto de la clasificación. Había mucha expectación por ver como iban a encajar los Olise, Palhinha, e Ito en la plantilla. El francés no solo se terminó apropiando de la banda derecha, sino que fue determinante desde la banda derecha con su calidad en el golpeo, visión de juego y desborde. El ex del Crystal Palace participó en todo los partidos posibles, siendo titular en 28 de ellos. 12 goles más 15 asistencias en su temporada debut.
Por último y más importante, ¿qué vamos a decir de Harry Kane a estas alturas? Máximo goleador (26) así como partícipe en goles más asistencias (34). Pero sin duda nadie más que el propio Kane recordará esta temporada como el año donde consiguió su primer título en el fútbol de élite. No todo es color de rosa, para muchos otros también será el año donde Thomas Müller dejó de jugar para el Bayern casi 25 años después.
ZONA CHAMPIONS
BAYER LEVERKUSEN
El Bayer de Xabi Alonso no estuvo cerca de asemejarse al de la temporada pasada. Los errores individuales en defensa y la pérdida de lucidez ante los equipos de la zona media-baja le costaron caro. Sus hombres gol, entre lesiones y el bajón general del equipo tampoco terminaron de enderezar el curso. Véase los empates ante equipos a priori inferiores, como Kiel (2-2), Bremen (2-2) y Bochum (1-1) entre octubre y noviembre. Del mismo modo en la vuelta con la sorpresiva derrota ante el Bremen (0-2), y los empates contra Union (0-0) y St. Pauli (1-1). 2025 también será para muchos el año donde el ciclo más exitoso en la historia del club de la aspirina llegó a su fin. El Tolosarra pone rumbo al Real Madrid para tomar el relevo de Carlo Ancelotti en el banquillo del equipo blanco.
EINTRACHT FRANKFURT
Dino Topmöller se asentó en el banquillo de Las Águilas y parece que empieza a dejar atrás el legado de Oliver Glasner tras haber logrado la Europa League en 2022. El técnico alemán fue capaz de instaurar una línea de 3 en defensa como en los tiempos de Adi Hutter o el propio Glasner. Hombres como Theate o Kristensen que llegaron cedidos, en invierno fueron fichados definitivamente por sus prestaciones en el central izquierdo y el carrilero derecho, respectivamente. Por otro lado, inversiones desde la dirección deportiva como la de Oscar Højlund, o Can Uzun, funcionaron de maravilla sumado a las irrupciones de la cantera como Nnmadi Collins o Nathaniel Brown. Sumado a todo lo anterior, la baja de Omar Marmoush no pasó factura a un Hugo Ekitike que siguió brillando pero esta vez en punta de ataque. El ex del PSG igualó los goles del egipcio (15) y fue el faro en ataque de los suyos. El tremendo éxito en el campo se tradujo en la vuelta a la Champions dos temporadas más tarde.
BORUSSIA DORTMUND
¡Otra temporada de locura en Dortmund! El año cero de la salida de Terzic y su capitán Hummels parecía que quedaba olvidada con la mega inversión en el mercado con los fichajes de Guirassy, Beier, Anton, Yan Couto y Pascal Gross por un total aproximado de más de (110 €M). Además, con la llegada de Nuri Sahin al vestuario desde enero y ya habiendo trabajado codo a codo con Terzic, la sensación era que la adaptación a la nueva era se iba a dar naturalmente. No obstante, el turco no respondió con resultados, sino que se le vio incluso algo verde para asumir el banquillo de un equipo en el rol de primer entrenador. La derrota contra el Bologna (2-1) liquidó a Sahin (27 partidos, 12V, E4, D, 11). Fue el peor momento de la temporada y también el punto de inflexión. Las cesiones de Svensson y Chukwuemeka, pero, sobre todo, la llega da de Niko Kovac al banquillo en invierno, salvó una temporada que se veía catastrófica. Desde entonces 9 victorias, 4 derrotas y 1 empate en 14 partidos. No fue hasta la última jornada en casa con victoria contra el Kiel (3-0) que los de Kovac certificaron su presencia en la próxima Champions, evitando el más que evidente ridículo deportivo así como el agujero en las cuentas.
FRIBURGO
Quizás el trabajo más difícil en la Bundesliga esta temporada era suplir a una institución como Christian Streich a los mandos del Friburgo. Julian Schuster asumió el reto y en su primera temporada como entrenador aprobó con éxito. Al igual que Streich, Schuster ha desarrollado su carrera en los banquillos en el equipo de la Selva Negra. De Coordinador en el desarrollo de Talento a entrenador asistente, entrenador del sub 19 y el segundo equipo (Freiburg II). Sin experiencia alguna en Bundesliga, el joven entrenador demostró tener dominio de la escena así como experiencia tanto en el manejo del equipo como de la cantera. Bajo su guía, jugadores como Merlin Röhl y Max Rosenfelder se terminaron de acoplar al primer equipo, además de apostar por jugadores de la cantera como Johan Manzambi, quien acabo siendo incluso titular. El primer año de Schuster, sin embargo, tuvo un final amargo, la derrota en casa contra el Eintraht Frankfurt (1-3) y la victoria del Dortmund ante el Kiel (3-0) arrebató la posibilidad de ir a la Champions, teniendo que conformarse con ir a la Europa League.
MAINZ 05
Posiblemente Bo Henriksen ha sido el mejor entrenador de la recién terminada temporada. Suyo fue el mérito de salvar al Mainz del descenso luego de la dolorosa ruptura entre el club y su compatriota danés, Bo Svensson en septiembre de 2023 y el fallido nombramiento de Jan Siewert en febrero. Luego de haber coqueteado con el descenso, la dirección deportiva no escatimó en refuerzos. Hasta seis hombres nuevos se pusieron la camiseta de Los 05’s. Entre ellos destacan Kaishu Sano y Moritz Jenz. En su primera gran experiencia en las cinco grandes ligas, Henriksen recuperó el esquema de 3 defensas de su antecesor danés, reconvirtió a da Costa en central, devolvió la mejor versión de Hanche-Olsen en la zaga, dio el carril diestro a Anthony Caci, y en ataque dio vida a Jae-Sung Lee al ponerlo por una banda y no detrás del delantero. Pero sin duda, poner de nuevo en el mapa a Nadiem Amiri cuando parecía que su carrera caía en picado y lograr relucir el talento de Jonathan Burkardt delante de una portería (18 goles) sin duda le ha hecho ganarse el respeto de muchos. Eso sí, el final de temporada fue irregular, los puestos de Europa se fueron alejando y finalmente, con la derrota del RB Leipzig (2-3 ante el Stuttgart) sumado al agónico empate contra el Leverksuen (2-2) ‘Die Nullfünfer’ jugarán el ‘play-off’ para ingresar a la próxima Conference League.
CLASIFICACIÓN FINAL DE LA BUNDESLIGA
A DESTACAR:
DFB POKAL: El cuento de hadas del Arminia Bielefeld terminó en Berlín con la derrota (2-4) frente al Stuttgart. La histórica hazaña de dejar en el camino a cuatro equipos de primera división (Union, Freiburg, Werder Bremen y Bayer Leverkusen) se quedó a la orilla de convertirse en una de las historias más singulares del fútbol alemán. Incluso de haber ganado la Pokal, el Arminia podía haber combinado una clasificación a Europa con el ascenso a la 2.Bundesliga. Sea como fuere, luego de un año decepcionante en liga, los de Sebastian Hoeness finalmente jugarán la Europa League.